IRS advierte sobre estafas de mensajes de texto
Las estafas por medio de correo electrónico, llamadas y redes sociales han crecido exponencialmente durante los últimos años. En los últimos meses, sin embargo, parece haber ganado popularidad el “smishing”. ¿A qué nos referimos con esto? A uno de los variados métodos de estafa, específicamente relacionado a los mensajes de texto. El “smishing” es la práctica de enviar mensajes de texto falsos, pretendiendo ser alguna agencia o compañía reconocida para así sonsacar información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, a las personas.
El IRS se ha visto obligado durante el año a hacer avisos sobre las estafas, puesto que son una de las agencias que utilizan para engañar a las personas. El más reciente, que pueden encontrar aquí, fue referente al “smishing”. En este hacen un recordatorio acerca de que el IRS nunca se comunicará por mensajes de texto para solicitar información personal o financiera. Resaltan que, de necesitar comunicarse con un contribuyente, suelen enviar primero una carta por correo, vía el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).
En caso de recibir un mensaje de texto de estos estafadores pretendiendo ser el IRS, favor de no hacer click en ningún enlace adjunto. De lo contrario, podrían robar su información personal o descargar un virus en su dispositivo. Tampoco llame al número telefónico colocado en el mensaje, si alguno, puesto que estos también suelen ser falsos y parte del engaño para robar su información. El IRS exhorta a todo contribuyente a que reporte todo mensaje falso recibido relacionado con la agencia, el Departamento del Tesoro y los impuestos a phishing@irs.gov.
Si quiere saber más sobre estas prácticas de estafa y cómo protegerse a usted, a sus clientes y a su información, en Luca Center tenemos un curso al respecto, que puede encontrar aquí.