Registro Comerciante

  • Registro Comerciante

    Posted by Luca Center on 01/10/2014 a las 12:19 am

    Tengo una clienta que esta interesada en abrir un negocio de corte y costura de ropa para mujeres y a su vez esa misma ropa que ella diseña y cose venderla en la misma tienda de ella, quisiera saber que clasificación seria la adecuada para tramitarle el registro comerciante? ya que actualmente va a comenzar la costura de ropa en su casa y venderla a tiendas para que estas la revendan, pero mas adelante desea tener localidad y alli continuar con su linea de ropa y vender al publico y los comercios.

    Luca Center respondió hace 10 años, 3 meses 2 Miembros · 4 Respuestas
  • 4 Respuestas
  • Luca Center

    Organizador
    01/10/2014 a las 1:58 pm

    Saludos.

    Las instrucciones de Hacienda no tienen todos los NAICS que existen (ver lista de NAICS http://www.census.gov/eos/www/naics/).

    No obstante, las instrucciones de Hacienda establecen: “Línea 20 – Anote el código correspondiente a la actividad previamente indicada en la línea 19. Utilice la lista de códigos del Sistema de Clasificación de la Industria Norteamericana (NAICS) que se provee en las instrucciones de este formulario.” http://www.hacienda.gobierno.pr/downloads/pdf/formularios/SC%202914.pdf

    De lo que recuerdo (estoy haciendo el disclaimer porque en realidad no estoy 100% seguro), la razón es que Hacienda solo tiene en su programación esa lista.

    Por consiguiente, mi recomendación sería buscar en la lista oficial de NAICS el código que realmente le corresponda y luego con el número ver una clasificación de naturaleza similar (o general) que se ajuste. Por ejemplo, el código de servicios legales es el 541100 (código general) pero el de la oficina de abogados es el 541110 (código más específico).

    Lamento no poder darle el número de NAICS exacto pero no sentimos que es responsable de nuestra parte el llegar a conclusiones de casos en específicos en el foro.

  • Luca Center

    Organizador
    02/10/2014 a las 1:54 pm

    No se preocupe no le solicitaba el codigo NAICS, Pido disculpas por que no me explique bien, mi duda realmente es que si esta termina siendo una manufacturera [porque cose y crea su ropa] o una tienda [porque la va tener en venta al publico? ya que va a llevar acabo ambas actividades.

    Muchas Gracias

  • Luca Center

    Organizador
    11/10/2014 a las 10:03 am

    Hacienda suele ser muy celoso al momento de considerar un negocio manufactura. De hecho, para esto le solicitarán el Núm. de Identificación de Manufacturero y con toda probabilidad un Agente de Rentas Internas visitará al contribuyente a inspeccionar la actividad.

    El reglamento propuesto define planta manufacturera como:

    (cc) Planta manufacturera.-Incluirá todo edificio, fábrica, maquinaria o conjunto de maquinaria y equipo con capacidad para llevar a cabo las principales funciones utilizadas en la manufactura de un producto y que se dedique al ensamblaje o integración de propiedad mueble tangible y a la transformación de materia prima en productos terminados sustancialmente distintos a su condición original, incluyendo las imprentas. La forma o composición de la materia prima utilizada en el proceso de manufactura debe experimentar un cambio físico sustancial para que la planta se considere como una planta manufacturera. Asimismo, se considerará como una planta manufacturera, toda persona acogida a cualesquiera leyes de incentivos contributivos, industriales o económicos de Puerto Rico que hayan estado o estén vigor olas que sustituyan a éstas, con un decreto o documento complementario al mismo que exprese específicamente que la actividad elegible cubierta por el mismo es una actividad de manufactura.

    Aunque desconozco cual sería la posición de Hacienda en un caso como este, si la persona diseña una pieza y se la vende a una persona, me parece que con toda probabilidad Hacienda no cualificará la actividad. No obstante, si la persona diseña un vestido y lo prepara 100 veces en distintos tamaños para venderlo directamente o a varias boutiques, pues ya la naturaleza de la actividad va cambiando y se parece más a un proceso de manufactura per se.

    Le comento que de mi experiencia con Hacienda, no hay un concepto en blanco y negro de qué constituye una manufactura. Esto es algo que hay que demostrarlo con los hechos de cada caso.

    Ejemplo: He vistos casos en donde Hacienda le deniega el tratamiento de manufactura a personas que se dedican a hacer gabinetes de cocina porque no tienen una fabrica per se al no vender al por mayor.

  • Luca Center

    Organizador
    11/10/2014 a las 10:03 am

    Hacienda suele ser muy celoso al momento de considerar un negocio manufactura. De hecho, para esto le solicitarán el Núm. de Identificación de Manufacturero y con toda probabilidad un Agente de Rentas Internas visitará al contribuyente a inspeccionar la actividad.

    El reglamento propuesto define planta manufacturera como:

    (cc) Planta manufacturera.-Incluirá todo edificio, fábrica, maquinaria o conjunto de maquinaria y equipo con capacidad para llevar a cabo las principales funciones utilizadas en la manufactura de un producto y que se dedique al ensamblaje o integración de propiedad mueble tangible y a la transformación de materia prima en productos terminados sustancialmente distintos a su condición original, incluyendo las imprentas. La forma o composición de la materia prima utilizada en el proceso de manufactura debe experimentar un cambio físico sustancial para que la planta se considere como una planta manufacturera. Asimismo, se considerará como una planta manufacturera, toda persona acogida a cualesquiera leyes de incentivos contributivos, industriales o económicos de Puerto Rico que hayan estado o estén vigor olas que sustituyan a éstas, con un decreto o documento complementario al mismo que exprese específicamente que la actividad elegible cubierta por el mismo es una actividad de manufactura.

    Aunque desconozco cual sería la posición de Hacienda en un caso como este, si la persona diseña una pieza y se la vende a una persona, me parece que con toda probabilidad Hacienda no cualificará la actividad. No obstante, si la persona diseña un vestido y lo prepara 100 veces en distintos tamaños para venderlo directamente o a varias boutiques, pues ya la naturaleza de la actividad va cambiando y se parece más a un proceso de manufactura per se.

    Le comento que de mi experiencia con Hacienda, no hay un concepto en blanco y negro de qué constituye una manufactura. Esto es algo que hay que demostrarlo con los hechos de cada caso.

    Ejemplo: He vistos casos en donde Hacienda le deniega el tratamiento de manufactura a personas que se dedican a hacer gabinetes de cocina porque no tienen una fabrica per se al no vender al por mayor.

Log in to reply.