Si el certificado de comerciante del agricultor es verde (agente retenedor) la regla básica es que tenía que rendir planillas aunque la responsabilidad contributiva sea $0 porque le vende a personas exentas (como por ejemplo los revendedores bajo la regla vieja).
Si por alguna razón que desconozco el certificado de comerciante es rojo (agente no retenedor), pues no tenía que llenar planillas.
Por último, tiene que determinar si dicha actividad requiere un registro adicional o no. Para esto, hay que ver la definición de local comercial. El reglamento propuesto dispone:
“Requisito de inscripción en el Registro de Comerciantes.- Toda persona, según se define este término en la Sección 4010.01(gg) del Código, que lleve o desee llevar a cabo negocios de cualquier índole en Puerto Rico, incluyendo negocios ambulantes y negocios temporeros, deberá solicitar la inscripción en el Registro de Comerciantes para cada local comercial, al menos treinta (30) días antes de comenzar operaciones….”
El reglamento propuesto define local comercial como:
Local comercial.-Un lugar de negocios a través del cual se lleva a cabo total o parcialmente la gestión comercial de un negocio, y que viene requerido a inscribirse en el Registro de Comerciantes del Departamento y obtener el correspondiente Número de Registro de Comerciantes, según dicho término se define en el párrafo (eee) de este artículo, de conformidad con la Sección 4060.01 del Código. El término “local comercial” incluye la oficina principal de negocios y todo otro lugar donde se venda o donde se use, según este término se define en la Sección 4010.01 (rr) del Código, propiedad mueble o inmueble, se prestan servicios, se vendan derechos de admisión o se lleven a cabo transacciones combinadas. Para estos propósitos, una máquina dispensadora, ni una valla publicitaria (“billboard”) se considerarán localidades comerciales. Además, la presencia de empleados o agentes de una persona en las facilidades de un cliente no convertirá las facilidades del cliente en un local comercial de esa persona.
Para ver los ejemplos del reglamento propuesto, vea el final de la página 113: http://www.hacienda.gobierno.pr/downloads/pdf/reglamentos/Reglamento_IVU_Codigo%202011_%205_23_2014.pdf
Recuerde que esto es un reglamento propuesto. No obstante, nos puede servir de guía para conocer cual sería una posible interpretación de Hacienda ante un caso como este.